La Revolución de los Microprocesadores

La Revolución de los Microprocesadores: De los Años 70 a los 80

Desde las primeras computadoras con sus enormes tamaños hasta las primeras computadoras personales, los microprocesadores han sido el motor de la revolución tecnológica. En este viaje, exploraremos los hitos más importantes en la evolución de los microprocesadores durante las décadas de 1970 y 1980.

"El cerebro de un ordenador". Esta es una de las definiciones manejada por décadas de los microprocesadores al ser  la unidad de procesamiento principal de un ordenador, es por ello la unidad más importante.

Adentrándonos al avance tecnológico de los microprocesadores podemos destacar en las diferentes épocas los avances más significativos  como:
  1. 1971: El Nacimiento del Microprocesador - Intel 4004

    • En 1971, Intel lanzó el 4004, el primer microprocesador comercial del mundo, cambiando para siempre el panorama tecnológico.

A la par del 4004 de Intel se lanzo variados microprocesadores de la familia del 4004 cada uno de ellos ofrecía una característica especial los modelos eran:
  • 4001
  • 4002
  • 4003
  • 4008
  • 4009
  • 4269
  • 4289
Estos ofrecían, por ejemplo, módulos ROM de 256 bytes, RAM de 40 bytes y circuitos específicos para entrada y salida. Un dato curioso es que, este tipo de procesadores son los que actualmente se estudian en muchas asignaturas de carreras universitarias
  1. 1972: Intel 8008 - Mejorando el Pionero

    • Un año después, el Intel 8008 mejoró las capacidades del 4004, permitiendo aplicaciones más complejas.
Usos de los diversos microprocesadores de esta generación

  • El uso en calculadoras era el más frecuente ya que podían manejar los cálculos complejos necesarios necesarios para reemplazar la lógica discreta y abriendo el camino a las calculadoras compactas y económicas.
  • Tenia usos de controles industriales debido  a que se podía automatizar robots para los sistemas de control del tráfico y otros equipos industriales.
  • Por otro lado tenemos las terminales que en este campo son componente clave en las computadoras estos microprocesadores hicieron posible que los usuarios pudieran interactuar con sistemas informáticos centrales y mainframes. conceptos de la informática y la programación.
  1. 1974: Intel 8080 - La Base de las Primeras PC

    • l Intel 8080 se convirtió en el corazón de las primeras computadoras personales, como la Altair 8800.    
  
                                                                           Intel 8080

Altair 8800
          Características:               
  • Tenia una arquitectura de 8 bits que permitía manejar datos y direcciones de memoria de 8 bits, suficiente para la mayoría de las tareas informáticas de la época.
  • También estaba el conjunto de instrucciones ampliado que incluía más instrucciones que el 8008, lo que facilitaba la programación y permitía realizar tareas más complejas.
  • Contaba con una compatibilidad con periféricos lo cual facilitaba la conexión de diversos dispositivos externos, como teclados, impresoras y unidades de almacenamiento.
  1. 1976: Zilog Z80 - Compatibilidad y Mejora

    • Zilog presentó el Z80, compatible con el 8080 pero con mejoras significativas que lo hicieron popular en computadoras y consolas de videojuegos.

Algunos de los casos de uso fueron: 
  • Fue mpliamente utilizado en ordenadores personales, el Z80 se convirtió en el microprocesador dominante en las primeras computadoras personales, como la Sinclair ZX Spectrum, la Commodore 8-bit series y la MSX.
  • También fue bastante popular en sistemas embebidos por su bajo costo, rendimiento y eficiencia energética que lo hicieron ideal para sistemas embebidos, como controladores industriales, juguetes electrónicos y diversidad de dispositivos médicos.
  • También tuvo una Influencia duradera al ser la arquitectura del Z80 la que ha inspirado a numerosos microprocesadores posteriores, y su descendencia continúa en dispositivos modernos.

  1. 1978: Intel 8086/8088 - La Base de las PC

    • La arquitectura x86 comenzó con el 8086, estableciendo un estándar que perdura hasta hoy.
                                              
Algunos de los impactos que generó en la industria fueron:
  • Impulsaron la revolución de las PC, el 8086 y el 8088 fueron utilizados en las primeras PC IBM, como la IBM PC y la IBM PC XT, dando paso a  la computación personal.
  • Tuvieron alto impacto en la arquitectura x86 dominante ya que la arquitectura x86 introducida por estos microprocesadores se convirtió en el estándar para las PC, y sigue siendo la base de la mayoría de las computadoras personales en la actualidad.
  • Por otro lado estos microprocesadores permitieron el avance del software debido a su mayor rendimiento y conjunto de instrucciones posibilitaron el desarrollo de software más complejo y sofisticado, como sistemas operativos y aplicaciones con interfaces gráficas.
Por otro lado tenemos a los siguientes microprocesadores que impulsaron en gran medida la industría también: 
  1. 1982: Intel 80286 - Memoria Protegida

    • El 80286 introdujo la memoria protegida, mejorando la seguridad y eficiencia en el manejo de memoria.


Mejoras en comparación a la versión anterior:
  • Contaba con modo protegido que daba la posibilidad de la Multitarea real y mejor gestión de memoria.
  • También ofreció por primera vez la memoria direccionable al ser aumentada a 16 MB.
  • Dió el mayor rendimiento posibilitando hasta 10 MHz.
  • También consigo implemento un conjunto de instrucciones ampliado.
  • Este en mejora del anterior es compatible con el 8086.


    1. 1985: Intel 80386 - El Primer de 32 Bits

      • El 80386 abrió las puertas a aplicaciones más avanzadas y multitarea real.


    En comparación con microprocesadores de 16 bits.
    • Tuvo un gran manejo de datos y direcciones de memoria de 32 bits ya que daba la posibilidad de procesar y direccionar  cantidad mucho mayor de información, dando paso a nuevas posibilidades para el desarrollo de software.
    • Hubo una mejora en la capacidad de la memoria ya que podía direccionar 4 GB de memoria RAM esta era una cantidad enorme para su época era increíble estas posibilidades similar a las innovaciones de IA actualmente.
    Rendimiento:
    • En cuanto al rendimiento funcionaba a velocidades de hasta 33 MHz que significativamente era más rápido que los microprocesadores de 16 bits, lo que se traducía en una ejecución de programas más rápida y una experiencia de usuario más fluida.

    1989: Intel 80486 y Motorola 68040 - Potencia y Rendimiento
    • El 80486 y el Motorola 68040 marcaron el final de la década con un gran salto en rendimiento y capacidad.


    "
    Los principales casos de uso de esta tecnología que se innovaba por el año 1999:
    •  En cuanto al microprocesador de 32 bits pues tenía mayor potencia y rendimiento para aplicaciones más exigentes, los usos que se le dieron en ese entonces fueron para:
      • PC de alto rendimiento
      • Servidores
      • Estaciones de trabajo
      • Aplicaciones gráficas
      • Juegos

    Y en cuanto al tecnología que innovaba el Motorola 68040:

    • Microprocesador de 32 bits: Arquitectura RISC para mayor eficiencia implementado en :
      • Computadoras Macintosh de alta gama
      • Estaciones de trabajo
      • Sistemas embebidos
      • Aplicaciones científicas y de ingeniería
    "

    La evolución de los microprocesadores durante las décadas de 1970 y 1980 sentó las bases para la tecnología moderna. Cada avance fue un paso crucial hacia la computación que conocemos hoy.



    Preguntas y Respuestas:

    • "¿Cuál fue el impacto del Intel 8086 en la industria de las computadoras personales?"

    • "¿Qué mejoras introdujo el Zilog Z80 en comparación con el Intel 8080?"

    ¿Te pareció interesante este viaje por la historia de los microprocesadores?

     Déjanos tus comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales y con tus amigos, para que se adentren en la historia que que hizo posible la  evolución de hoy en día en los microprocesadores . 

    ¡No olvides seguir explorando nuestro blog para más contenido fascinante sobre tecnología!

    Referencias y Bibliografías:

    • https://www.sutori.com/en/story/evolucion-de--vb8XJkSvoukCVmFrBznetNvZ
    •  http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-23232016000100003&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Intel_80386
    • https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-los-microprocesadores-desde-el-principio-a-la-actualidad



    Comentarios

    Entradas populares